El 10% de la Analítica Web

Si acabas de empezar en el mundo de la analítica como yo, te preguntarás que es ese 10%! Bueno Avinash del que ya he comentado algunas cosas, «postuló» la Regla del 10/90 que en resumidas cuentas viene a ser:


    «Gasta el 10% en herramientas y el 90% el gente que sepa sacar buen partido a todos esos datos»
vs

Hoy en día, puede llegarse a pensar que con las herramientas gratuitas, esta regla queda un poco pasada de moda, pero las herramientas gratuitas necesitan a un consultor autorizado para implementarla correctamente y luego buscar a una persona que procese y sepa sacar partido a todos esos datos.

Hace poco, en los Practitioner Web Analytics 2011, @pere_rovira actualizó este postulado diciendo que ese 90% debe emplearse en generar conocimiento ya provenga de las personas, de los proveedores, partners o hasta de las propias herramientas.

Una vez que hemos introducido algunos de los «pensamientos» acerca de las herramientas voy a comentar alguna, voy a nombrar algunas con las que yo estoy haciendo mis primeros «pinitos» en el blog y ,espero muy pronto,en una página familiar, espero que te sean útiles cuando encuentres el post.

Es necesario señalar que además de herramientas para medir clicks (clickstream) existen otro tipo de herramientas con otros usos que ayudan a realizar un análisis completo y profesional. Empezemos:

Herramientas de medición de datos (Clickstream):








Google Analytics es la herramienta de analítica web del buscador google, es gratuita. Lleva en marcha desde 2005.

Google Analytics es una solución de analítica web para empresas que proporciona información muy valiosa sobre el tráfico del sitio web y la eficacia del plan de marketing. Ahora, gracias a unas funciones potentes, flexibles y fáciles de usar, podrá ver y analizar el tráfico desde una perspectiva totalmente distinta. Google Analytics le ayudará a diseñar anuncios más orientados, a mejorar sus iniciativas de marketing y a crear sitios web que generen más conversiones. Web de Google




Yahoo !Web Analytics nace en 2008 tras la compra de IndexTools por parte de Yahoo! es una herramienta web gratuita al igual que google analytics, pero solo para usuarios con cuentas de yahoo (gratuito).

Yahoo! Web Analytics es una herramienta altamente personalizable, un sistema analítico enterprise-level diseñado para ayudar a las webs de negocios a incrementar sus ventas y a mejorar la experiencia del visitante, reduciendo los costes del marketing y ganando nuevos insights de los usuarios online! Yahoo web analytics es más que una herramienta de informes. Es una herramienta de análisis potente, y altamente flexible. Web de Yahoo

Herramientas de Medición de los resultados múltiples:

¿Y que son los resultados múltiples? Pues debemos utilizar todos los medios a nuestro alcance para saber:
  • Cuanto hemos aumentado los ingresos
  • Cuanto hemos reducido costes
  • Si hemos mejorado la satisfacción y fidelidad
Avinash recomienda para este apartado las mismas herramientas de analítica web mencionadas antes y 4q que la explico despues, así como herramientas para medir el éxito en las redes sociales como pudiera ser Google URL Builder. Esta herramienta transforma tu enlace de manera que lo puedas medir si lo insertas en twitter o en alguna otra red social, te mide el tráfico que viene desde ese enlace.


Herramientas de experimentación:

Necesitamos, además de medir los clics de los usuarios, saber si el diseño de la web o la implementación de cualquier estrategia de marketing funciona mejor de una manera o de otra, estas herramientas nos ayudan a probar y a configurar la mejor optimización del site!





Google Website Optimizer


Esta herramienta nos permite hacer pruebas de webs con distintas ideas a tiempo real  y hacer que los usuarios con su uso vayan eligiendo lo que mejor funciona.


Herramientas para ver que opina el usuario:


No nos tenemos que conformar con solo el uso de la web y los clics, necesitamos saber de viva «voz» lo que opinan nuestros usuarios, para ello existen algunas herramientas que nos ayudan a ello, una de ellas es: 

4Q de iPerceptions .Esta herramienta, nos permite crear una encuesta que consta de 4 preguntas predefinidas.
En base a la visita de hoy, ¿cómo calificaría su experiencia total del sitio? Se responde del 1 al 10 el grado de satisfacción
¿Cuál de las afirmaciones siguientes describe mejor el propósito principal de su visita? Se eligen de una lista los propósitos y nos deja añadir los nuestros propios.
¿Pudo completar el propósito de su visita hoy? Si/No
Dependiendo de si se ha contestado afirmativo o negativo  sale una de estas 2 preguntas:
¿Qué es lo que más valora del sitio web?
o
¿Por qué no pudo completar el propósito de su visita de hoy?

Con esta herramienta como podeis ver se nos permite conocer muchísimo al usuario y su experiencia de navegación!

Herramientas para ver que hace la competencia (benchmarking):

Mirarnos el ombligo y creer que lo estamos haciendo bien por todo lo anterior esta bien, pero posiblemente nuestra competencia esta haciendo algo mejor, y si no utilizamos estas herramientas creeremos que lo estamos haciendo perfecto y la competencia lo este haciendo perfecto +1 y nos aventaje.



Compete es un servicio online similar a Alexa, muestra información de más de un millón de dominios cuyo tráfico es considerado alto. Compete proporciona dos categorias de información: Tráfico web y tráfico de buscadores. El servicio de tráfico web es gratis mientras que la información referente a las palabras clave de los buscadores es de pago.  Fuente –> cuwhois.com





Ad Planner de Google es otra herramienta que se suele utilizar para ver en que sitios web nos interesa poner publicidad, según sus visitas, esto tambien nos puede servir a nosotros para comparar webs.
¿Como se generan los datos? Pues según Google
  • DoubleClick Ad Planner combina información procedente de varias fuentes, por ejemplo, datos anónimos y genéricos de la barra Google de usuarios que han habilitado las funciones mejoradas, datos anónimos de editores que han habilitado la función correspondiente en Google Analytics, datos de panel de consumidores externos que también han habilitado la función pertinente y otros datos derivados de investigaciones de mercado de terceros. Se trata de datos genéricos que proceden de millones de usuarios y que se procesan mediante algoritmos.
  • Además, DoubleClick Ad Planner solo muestra resultados de los sitios que reciben una cantidad significativa de tráfico, de modo que para que un sitio pueda incluirse en la herramienta, se exige un volumen de tráfico mínimo. Si desea obtener más información sobre la forma en que Google protege la privacidad, consulte nuestra política de privacidad


Espero que el post te haya servido para escoger alguna herramienta que desconocías e ir probándola y trasteando como hago yo. Por supuesto este post está apoyado por el libro Analítica web 2.0, blografía que he ido citando y aportes personales.


Si algo es erróneo o quieres contribuir con alguna herramienta, no tengas reparos en comentar!



About Roberto Ballester Ortega

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante y con master en Analítica Web en la Escuela Kschool, actualmente dedico mi vida profesional al apasionante mundo de la Analítica Web.

Deja un comentario